6 Hábitos de estilo de vida saludable

¿Por qué es importante tener hábitos de estilo de vida saludable?
Vivimos en un mundo donde la poca actividad física, comer en exceso, estar sentado frente una pantalla, el alto nivel de estrés y ansiedad forman parte de la rutina de la mayoría de personas. Estos hábitos ponen en riesgo de perjudicar la salud al aumentar de peso y desarrollar enfermedades como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión y otros problemas de salud.
Existen ciertos hábitos que se pueden incorporar para mantener un estilo de vida saludable, un peso saludable y bienestar general en nuestro diario vivir.
- Limitar el consumo de comidas poco saludables
Las comidas poco saludables son aquellos que al comerlos en exceso pueden perjudicar la salud como lo es el exceso de sal, grasas y azúcares. Algunos alimentos poco saludables incluyen alimentos procesados, comida chattarra, comida rápida, bebidas comerciales, embutidos, etc.,
- Aumentar el consumo de alimentos saludables
Los alimentos saludables son aquellos alimentos que nutren el cuerpo y mejoran el estado de ánimo y nuestro bienestar general. Estos alimentos incluyen los cereales (arroz, pan, pasta, maíz), vegetales, tubérculos (papa, camote, yuca), frutas, carnes, lácteos, legumbres (frijoles, garbanzos, lentejas), grasas saludables (aceite de oliva, aguacate), nueces y frutos secos. El incluir estos alimentos en proporciones moderadas ayuda en el aumento de energía y salud general. Recuerda que la mejor comida siempre va a ser aquella hecha en casa.
- Aumenta el consumo de agua
El beber agua regularmente ayuda a mantener la salud y a mantenerse hidratado. Bebe por lo menos 2 litros de agua (8 vasos) a diario. Sustituye las bebidas azucaradas por un vaso de agua para acompañar cada tiempo de comida.
- Aumenta la actividad física
La actividad física no solo ayuda a mantener un peso saludable, también ayuda a aumentar los niveles de energía, reducir el estrés y tener un buen estado de ánimo. Es importante salir de la rutina y realizar una actividad que disfrutes como salir a caminar o correr, andar en bicicleta, levantar pesas, nadar, jugar algún deporte, etc. Encuentra la actividad física que más disfrutes y realiza ejercicio por lo menos 30 minutos al día.
- Reduce el tiempo frente a pantallas
Reduce el tiempo frente a pantallas al establecer limites de tiempo frente al celular u otro dispositivo. Toma recesos entre el tiempo que usas las pantallas para caminar un rato y tomar aire fresco, para refrescar tu mente y evitar el sedentarismo. Recuerda que el no hacer ejercicio regularmente no es el único factor de tener una vida sedentaria, es importante que te muevas constantemente.
- Procura un buen descanso
El no descansar lo suficiente está asociado a enfermedades crónicas como lo es la diabetes tipo 2, obesidad y depresión. Es recomendado para los adultos dormir por lo menos 7 horas cada noche. Para tener un buen descanso acuestate a dormir a la misma hora cada noche, asegurate de eliminar distracciones como los dispositivos electrónicsos y procura evitar comer grandes porciones de comida, cafeína o alcohol antes de dormir.